¿Crear música con inteligencia
artificial es ilegal?
Crear música con inteligencia artificial es lo que está viralizando en redes sociales en este momento, ¿pero hasta qué punto es legal?
Sabemos que la IA llegó para quedarse y sin duda es una herramienta muy poderosa para generar ideas, crear letras y optimizar tiempos en todo tipo de trabajos, pero…
¿Hasta qué punto se le podría dar libertad a la audiencia que la usa?
Seguro ya conoces “Nostalgia” la canción creada con IA en donde “cantan” Bad Bunny, Justin Bieber y Daddy Yankee.
El tema del momento que se viralizó en TikTok y muchas personas crearon videos diciendo que era mejor que todo su nuevo álbum. Que además fue subido a Spotify y el mismo Bad Bunny pidió que la bajaran de inmediato 😱 y además respondió:


Y como no iba a hacerlo después de trabajar en su último álbum “Nadie sabe lo que va a pasar mañana” en el que le dio protagonismo a la música clásica, los sonidos orgánicos y quiso alejarse totalmente del perreo.
Y es que en TikTok se están viralizando temas cantados por artistas pero que no son de esos artistas gracias a la IA como “la canción de Morat que no es de Morat”
¡Y si, suenan a ellos, son sus voces! además, hay que decirlo, son temas pegajosos, pero…
¿Hasta qué punto debería ser legal hacer música con inteligencia artificial?
Analicemos un momento la creación de “Nostalgia” de Bad Bunny que no es de Bad Bunny, bueno, tu entendiste:
- La letra es creada por flowgpt
- La canta un humano con su flow y le aplica un filtro para que suene como Bad Bunny, Daddy Yankee y Justin Bieber, como los filtros que usas en redes para parecerte a algún actor
¿Pero los derechos en donde están?
Hay algo que tienes que saber: El derecho de autor no protege la voz, es decir: Bad Bunny no tiene los derechos sobre su voz, ni los derechos sobre esa canción porque no es de el.
Y seguro estás pensando: ¿Quéé? – Cómo así que los derechos no protegen la voz de Bad Bunny.
No, la realidad es que los derechos de autor no protegen ni las voces, ni las ideas, protegen la obra como tal.
Es decir, no protegen la voz en sí misma como una entidad separada. En cambio, la protección se extiende a la grabación que contiene la interpretación vocal. Además, algunos artistas también pueden tener derechos relacionados con su interpretación individual, conocidos como derechos de interpretación o derechos conexos, que ofrecen protección a los artistas intérpretes o ejecutantes.
Entonces…
Si “Nostalgia” fue escrita por una persona, cantada por esa persona y aplicó un “filtro” de una voz de un famoso (como los filtros que usas en las redes sociales para parecerte a alguien más), pues, según esto…
No está haciendo nada malo, ¿no?
Esto protegería completamente al autor de este tema, su ingenio, su creación, pero si hay algo en lo que estamos de acuerdo es en la viralización usando a otros.
Y acá surge una pregunta importante para que te la hagas si quieres hacer música con inteligencia artificial:
¿Hacerte viral con la cara/voz de otro te hace un buen artista?
¿Y monetizar a través de otros?
¿Delicado y complejo, no?
¿Y tu qué harías en este caso?
¿Te pondrías bravo como Bad Bunny hasta eliminar todas tus publicaciones en redes?
¿O lo dejarías pasar?